Elon Musk es uno de los empresarios más exitosos del mundo, no cabe la menor duda. Gracias a sus múltiples negocios, se ha convertido en uno de los hombres más ricos del mundo y, también, en uno de los más influyentes: cada vez que habla (o tuitea) sube el pan (o las criptomonedas), y a sus mensajes contestan incluso presidentes de gobiernos nacionales.
Detrás de todos esos logros hay trabajo, mucho trabajo, según el propio Musk ha confesado en más de una ocasión. En 2018, el CEO de Tesla o SpaceX, entre otras, aseguró que había estado trabajando 120 horas semanales y durmiendo en la oficina durante la producción del Tesla Model 3. Ese mismo año también escribió en Twitter su ya célebre frase “hay muchos lugares en los que es más sencillo trabajar, pero nadie cambió el mundo con 40 horas a la semana”.
Adicción al trabajo. Para muchos, esa dedicación es admirable, y una de las razones de su éxito. Para otros, es una señal clara de su adicción al trabajo. Las evidencias, desde luego, parecen confirmar esa adicción, ya que Musk cumple con muchos de los indicadores comportamentales que los profesionales utilizan para identificarla: trabajar más de 45 horas y seis o siete días a la semana, hasta altas horas de la madrugada e incluso estando enfermo, no disfruta del tiempo libre o que su principal tema de conversación sea el trabajo.
No obstante, si esa adicción realmente existe, es una situación personal de Musk que sólo incumbe al propio Musk. El problema viene cuando ese frenético ritmo de trabajo se convierte en el modelo de negocio de sus empresas, como está sucediendo en Tesla.
40 horas de trabajo, como mínimo. El pasado martes Musk envió un comunicado interno a los trabajadores de oficina de Tesla en el que les informada de que sólo podrían teletrabajar si antes pasaban, al menos, 40 horas desempeñando sus labores en las instalaciones de la compañía. En ese mismo correo señalaba que 40 horas de trabajo presencial “es menos de lo que le pedimos a los empleados de la fábrica”.
Esa reciente muestra de las exigencias laborales para con sus empleados no es sino la última de una larga lista de informaciones que han ido apareciendo en los últimos años al respecto. En mayo 2020, Musk reabrió la planta de Tesla en Fremont, California, desafiando las órdenes gubernamentales que exigían que los empleados se quedasen en casa para frenar la pandemia. Aquel año, unos 450 trabajadores de los 10.000 que tiene la factoría enfermaron de coronavirus, y algunos de ellos fueron despedidos porque se negaron a trabajar por los problemas de salud asociados a la covid que padecían, según The Washington Post.
Asimismo, en agosto de 2020 Tesla anunció a los trabajadores de esa misma fábrica que iban a trabajar 70 horas a la semana repartidas a lo largo de seis días para hacer frente al incremento de la demanda, según Observer. Y más recientemente, en mayo de 2022, The Guardian publicó que los empleados de la factoría del fabricante de coches eléctricos en Shangái, China, fueron obligados a permanecer en las instalaciones durante el reciente confinamiento, a trabajar en turnos de 12 horas, seis días seguidos y a dormir en el suelo.
Lesiones profesionales. Esa enorme carga de trabajo ha tenido consecuencias para la salud de los trabajadores. En 2017, The Guardian reveló también que decenas de trabajadores habían sufrido lesiones, dolores y altos niveles de estrés como consecuencia de las altas exigencias de producción y las jornadas laborales maratonianas.
Y en 2020, la División de Seguridad y Salud Ocupacional de California informó de que Tesla había omitido cientos de lesiones en los registros oficiales de la fábrica de Fremont que las empresas de aquel Estado están obligadas a enviar a las autoridades, según Los Angeles Times.
A contracorriente. A la luz de toda esta información, parece que la obsesión de Musk por el trabajo va mucho más allá de su propia persona. El magnate exige a sus empleados que se esfuercen, como mínimo, tanto como él, sin tener en cuenta que ellos, igual, no están dispuestos a sacrificarlo todo por los negocios. Ni que sus exigencias personales, trasladadas a las relaciones de trabajo entre un empleador y sus trabajadores, pueden ser consideradas explotación laboral.
Además, Musk tampoco está teniendo en cuenta las nuevas corrientes de pensamiento en torno al trabajo que cada vez toman más fuerza. Mientras el CEO de Tesla exige apostarlo todo a la vida profesional, los empleados de todo el mundo luchan por tener más flexibilidad para conciliar, poder seguir teletrabajando o reducir su jornada semanal a 32 horas.
Ver 53 comentarios
53 comentarios
Ing Camilo RE
Existen muchas críticas acerca del explotación laboral en China, tal parece que USA no se queda atrás, sólo que la primera la llaman comunismo y la segunda la llaman capitalismo, únicamente por esas definiciones una es rechazada y la otra aceptada.
psicoactivo
se le vió el plumero al "filantropo"...quiere más pasta como cualquier otro ricaxon...la plebe le importa una mierda...
LaRRinco
A mi no me importaría ser adicto al trabajo, pero todavía no he encontrado un trabajo (en mi caso lógicamente) que sea digno del que ser adicto.
Y por mi personalidad que soy una persona obsesiva y perfeccionista sería lo más lógico. Pero en mi vida laboral (que ya es larga y dilatada) por desgracia solo me he encontrado empresas que quieren resultados a pesar de que se sepa que las cosas se estén haciendo mal (y al final lo que lo único que acabas haciendo es cumplir con lo que te piden). Y no he estado en ninguna empresa pequeña ( tal vez ese sea el problema).
Insisto en que siempre hablo desde mi experiencia, seguro que muchísimos habéis tenido la suerte de encontrar cosas diferentes.
Mucho palo y poca zanahoria.
Al final tiene razón la frase atribuida a Branson de que no hay que cuidar al negocio, hay que cuidar a los trabajadores y ellos cuidarán del trabajo solos.
Un saludo.
pocust
Simplemente es otro millonario de tantos que lo es gracias a tratar a sus empleados como basura explotándolos a la mínima oportunidad.
Si vivimos en un sistema que recompensa a esta gente convirtiéndolos en millonarios, no sé qué más pruebas hacen falta para que nos demos cuenta de que el sistema está totalmente roto y no nos queda otra que cambiarlo.
labandadelbate
Se puede ir literalmente a la M, sí quiere esclavos que hubiera nacido en EEUU del siglo 18, o es que todavía le viene su rama sudafricana del apartheid.
Ojala y se quede sin trabajadores para sus fábricas por explotador.
serkam
Me gustan de Elon Musk sus visiones motivantes y cómo está revolucionando el mundo en sólo un par de décadas, pero no me gusta nada de él la nula empatía que profesa por el bienestar de sus trabajadores.
El problema que le veo a su forma de actuar, es que en algún momento él desaparecerá y su cultura de trabajo enfermizo y autodestructivo se llevará a sus empresas por delante. Ocurrió con empresas de otros genios enfermizos como Thomas Edison. Otros, como Steve Jobs, lo aprendieron a base de tortas y por suerte, en su segunda etapa en Apple, se dedicó a construir una empresa que le sobreviviera y lo consiguió.
A Musk le hace falta y pronto una buena torta en la cara de la vida que le haga darse cuenta que no tiene sentido construir una empresa basada en una cultura autodestructiva. Que lo importante es construir una empresa con una cultura sostenible en el tiempo, porque nunca sabes cuándo tus días en este mundo se acabarán
dsa10
Nunca entenderé por qué estos multimillonarios siguen trabajando. Dame un par de milloncetes y no pego un palo al agua en lo que me queda de vida, y mi hijo tampoco.
mszerox
Y asi es como Musk cambia de idea de uno de querer revolucionar al tipico millonario clasico que conocemos.
sanamarcar
Muy listo quieren que trabajen 60 horas a la semana para que conduzcan 1 hora de diversión y paguen el coche con ahorros de 5 años minimo xD. Todo i + d además..
warp68
Se llama “esclavitud”.
espartannoble06
Yo trabajando mas de 10 horas diarias 6 dias a la semana. La situación esta difícil
silentblock2o
Los ricos tienen una cualidad especial: son capaces de contarte su problema y hacer que tu se lo resuelvas, pagándoles.
Por eso son ricos y éste tipo no parece ser la excepción que confirme la regla.
miguelcallado
Los curritos como esclavos por 4 perras, para que el señor elon escriba muchos twitts y sea el más rico del mundo.
jmj
A ver, Musk solo es otro sinvergüenza que busca ganar dinero a costa de los demás.
Le gusta mucho la idea de que sus empleados trabajen esas 120 horas semanales que dice trabajaba él (y no lo pongo en duda, si le dedicaba casi 18 horas diarias los siete días de la semana). Lo que ya no se le ve pregonar es que se pague a esos empleados un porcentaje igualitario de los beneficios de Tesla al nivel de Musk.
Resumiendo, a Musk (y básicamente al 90% de los empresarios) les gustaría que sus empleados trabajaran como si fueran los dueños o CEOs de las empresas, pero con las condiciones laborales de un trabajador normal xD.
nahald
Que curioso que todos los articulos intentando dañar la imagen de Elon Musk sean todos de Pablo Rodrigez.
¿Que pasa chico, tienes algún trauma por que intento comprar tu red social woke favorita?