Sánchez desoyó en 2018 las propuestas de los expertos para bajar la luz hasta un 30%
Ribera descolgó el informe de la portada de la web de su ministerio por haber sido impulsado por el Gobierno de Rajoy
El Ejecutivo quiere crear ahora una nueva comisión, pero en lugar de expertos con diputados
¿A qué hora es más barata la luz hoy?
-kecC--1200x630@abc.jpg)
El Ejecutivo de Pedro Sánchez desoyó en 2018 las propuestas de la Comisión de Expertos de Transición Energética para bajar el precio de la luz hasta un 30% . Su solución estaba y sigue estando en manos del Gobierno: eliminar del recibo las subvenciones ... que no tienen nada que ver con la generación de electricidad, pero que los distintos ejecutivos han ido cargando a la factura por comodidad. Es el caso de las primas de la renovables, los sobrecostes de los sistemas eléctricos de Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla, y el déficit tarifario generado entre 2000 y 2014.
Además, este grupo de expertos abogaba por realizar una reforma impositiva que eliminara el impuesto especial a la electricidad y sustituyera los impuestos no ambientales por otros ambientales, para que las energías más emisoras de CO2 fueran más costosas que las limpias. Con ambas propuestas, la Comisión de Transición Energética mostró, hace ya dos años y medio, el camino para rebajar el recibo de la luz entre un 25 y un 30% según sus cálculos. Todas estas soluciones se incluyen en el informe «Análisis y propuestas para la descarbonización», presentado en abril de 2018 al entonces Gobierno de Mariano Rajoy y en octubre de ese mismo año al Congreso, con Pedro Sánchez ya en Moncloa.
La Comisión de Transición Energética fue creada en julio de 2017 por el Consejo de Ministros con el mandato de analizar y elaborar propuestas para la descarbonización. Sus vocales fueron 14 técnicos de reconocido prestigio designados por el Gobierno, los grupos parlamentarios y los agentes sociales. Dos de estos expertos fueron destacados ex altos cargos socialistas: el exministro Luis Atienza y el exdirector general de Política Energética con José Luis Rodríguez Zapatero, Jorge Sanz Oliva. Este último fue, además, el presidente de la comisión. Tras seis meses de estudio, los 14 vocales lograron consensuar, entre otras cuestiones, esa importante batería de medidas para rebajar el precio de la luz. Es decir, llevaron a cabo el trabajo para el que Sánchez y sus socios quieren crear ahora una nueva comisión de estudio en el Congreso , integrada por diputados en lugar de expertos y con un plazo de seis meses prorrogables para obtener conclusiones.
El informe de la Comisión de Transición Energética, de 542 páginas y muy riguroso, fue aprobado, además, con un amplio consenso, que difícilmente alcanzará la nueva comisión parlamentaria. Ningún vocal votó en contra del dictamen, que resultó aprobado por 11 votos a favor y solo tres abstenciones. Estas últimas correspondieron a los expertos propuestos por Podemos, ERC y CC.OO.
Alejar el foco del Gobierno
A pesar del perfil técnico de los autores, el gran r igor del informe y el importante consenso que obtuvo , la ministra de Transición Energética, Teresa Ribera, no solo desoyó el grueso de las propuestas para bajar la luz, sino que descolgó el dictamen de la portada de la página web del Ministerio por haber sido impulsado por el Gobierno de Rajoy.
No fue hasta diciembre de 2020, con el recibo eléctrico español convertido en uno de los más caros de Europa , cuando Ribera rescató una de las propuestas más importantes del informe, y presentó al Consejo de Ministros un anteproyecto para sacar las primas a las renovables de la factura eléctrica. Esta iniciativa permitiría abaratar el recibo de la luz un 13%, según los cálculos del Ministerio. Sin embargo, y pese a la escalada de la factura, Ribera mantiene ese anteproyecto en fase de borrador y tiene la intención de establecer un periodo de cinco años para su implantación. La ministra tiene enfrente al sector del petróleo, presionando en contra de su aprobación. En cuanto a la reforma impositiva, Ribera quiere rescatarla pero Hacienda la frena al temer que descuadre las cuentas . La rebaja del IVA concedida ahora, al ser temporal, es contraria a lo propuesto por los expertos.
El informe de 2018 deja en evidencia la poca voluntad política del Gobierno para atajar la subida de la luz dado que las soluciones ya están sobre la mesa. La nueva comisión impulsada por Sánchez será provechosa pero solo para él: le permitirá ganar tiempo y mantener la presión sobre las compañías eléctricas, evitando que el foco se sitúe en las subvenciones que el Gobierno mantiene en el recibo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete