A unos kilómetros de Reikiavik, la capital de Islandia, se encuentra Orca. Orca no es una ciudad o emplazamiento geográfico, sino la instalación de captura de carbono más grande del mundo. Desde este miércoles ha comenzado a operar y promete capturar cada año 4.000 toneladas métricas de CO2 de la atmósfera.
La planta de captura de CO2 ha sido construida por la empresa suiza Climeworks AG, con el apoyo de Microsoft. Cuenta con un total de ocho módulos de recolección de aire que a su vez cuentan con decenas de ventiladores para recoger el aire del entorno , filtrarlo y devolverlo a la atmósfera. Durante este proceso retiene el CO2 para mezclarlo con agua y posteriormente bombearlo bajo tierra. Con este proceso Climeworks dice que la planta Orca será capaz de retirar miles de toneladas al año.
Orca, con sus 4.000 toneladas anuales, representa el 40% del CO2 que se extra de la atmósfera al año utilizando este método. Eso sí, para poner esto en contexto, actualmente apenas hay un total de 15 plantas que utilizan un método similar. Según un reciente informe de este año, se van a necesitar más de 2.000 plantas como esta para tener un impacto en el cambio climático. Climeworks ya tiene planeado abrir otra planta en Noruega.

Un proceso que levanta dudas
El método para extraer CO2 de la atmósfera de forma directa es un método con tecnologías relativamente jóvenes. Si bien permite capturar CO2 de la atmósfera, lo cierto es que muchos lo ven como un parche o excusa más que una solución verdadera. Y es que además de "parchear" un problema de fondo mayor, tampoco convence por su eficiencia real.

Este tipo de instalaciones requieren de energía para funcionar. Para obtener esta energía también se consumen recursos que de nuevo tiene un impacto en el medio ambiente. A no ser que se utilicen energías totalmente renovables como a energía solar o eólica, es un método que pierde sentido. En el caso de Orca aprovechan la energía geotérmica de la zona.
Otro aspecto por el que levanta dudas este método es por el "poco" CO2 que se captura. En este caso las 4.000 toneladas métricas anuales de Orca representan menos del 1% del CO2 que una planta de carbón emite actualmente. En Quartz comparan estas 4.000 toneladas con los gases de efecto invernadero que emiten unos 870 automóviles de combustión al año. Si alguien tiene un método mejor, Elon Musk ofrece 100 millones por él.
Ver 42 comentarios
42 comentarios
Usuario desactivado
Un método mejor de captación de CO2, más barato simple y limpio que ese está ya inventado. Se llaman plantas, y sólo necesitan un chorreoncito de agua de vez en cuando y una chispita de luz solar. Ya le pasaré mi número de cuenta para el ingreso.
imf017
Para solucionar el cambio climático hay que hacer varias cosas, no solo una:
1) Electrificar el parque automovilístico (sin duda, es lo que más CO2 y gases nocivos genera).
2) Que los aviones utilicen hidrógeno como combustible.
3) Utilizar más las renovables y mejorarlas. En esto incluyo "hackear" la fotosíntesis de las plantas y tratar de conseguir algo similar de forma artificial.
4) Centrales eléctricas de fusión nuclear
5) Extraer CO2 del aire con plantas como esta del artículo.
Dado que las primeras soluciones todavía tardarán en llegar (sobretodo las plantas de fusión nuclear, que no se esperan para antes de 2050), habrá que ir implementando las demás soluciones. Sin duda, lo que hay que solucionar primero es la electrificación del parque automovilístico (que ya está en marcha) y tratar de ir limpiando la atmósfera.
El cambio climático es un problema complejo que requiere de muchas soluciones, no sólo de una.
robertto35
una planta de cabrón, dale al corrector please
Marco Antonio
El parque automovilístico dice. Las eléctricas que por culpa de ellas se siguen utilizando gas y de más para hacernos pagar más y paran la energía eólica todo el verano. Los buques, sabes cuánto emite un buque de carga? Los coches son una minería en comparación con esto. La industria y las calefacciones de todos nosotros en casa. Eso también hay que cambiarlo. Ya hay propuestas para cambiar las calefacciones alemanas por hidrógeno verde con la misma canalización de gas actualmente. Todo eso suma y dale.
lopez
Normal que siendo la primera su rendimiento sea lamentable. Ni el primer panel solar era eficiente, ni la primera batería eléctrica ni la primera nada. La pregunta es si los resultados sin suficientemente prometedores como para seguir por ese camino o como dice el compañero, dejarnos de inventos y repoblar bosques, que es bueno, bonito, barato y cualquiera puede hacerlo.
En cuanto a la captura de CO2 para enviarla bajo tierra, creo recordar que Porsche estaba trabajando en algo similar pero no para enterrar el gas sino para convertirlo en combustible sintético. No sería barato pero al menos así los dueños de coches que gasolina (si la UE le da el OK) podrían seguir conduciendo sin aumentar el CO2 en el planeta, otra cosa es NOx y otras sustancias que emiten...
nexusfour
Habría que ver el rendimiento de una planta así implantada en alguna de las ciudades que más CO2 emiten como Handan, Shanghai y Suzhou.
kbnc
El único motivo para construir esa planta imagino que es probar y seguir desarrollando la tecnología, porque lo que captura es muy poco.
quimblader
Podríamos acelerar la rotación de la tierra para el cambio climático.
jaime_reyes
Más fácil empecemos por eficiencia de lo qu tenemos, el principal gasto de energía en una casa es en refrigeración y/o calefacción, muchas casas y edificios tienen pésimo aislamiento térmico ( quizás perdidas arriba del 30-40%), quieres darle un golpe a las petroleras, armadoras de autos usa bicicleta si tú situación lo permite ( creo que 10 kms es una distancia razonable) si no usa el transporte público, una cosa más para los ING civil, arq y gente de tratamiento de aguas, por qué hay lugares donde mezclan el agua negra con la pluvial?
manu962
He leído todos los comentarios, y no he visto a nadie decir nada de la energía extraída de la materia oscura que ya han empezado a construirse. Es infinita y no contamina. Además, no necesita transportarse por cables y se puede enviar a cualquier parte del planeta, por lo que no tardaremos en ver barcos, aviones, camiones etc. sin verter una gota de humo ni para a recargar. La empresa está en BCN, pero poco a poco habrá fábricas en todos los países. Se llama Onion Progress.
Un saludo a todos
cdya.rich
Que alguien vuelva a hacer los numeros porque a mi no me sale ese 1% centrales de alemania contaminan hasta 34.000.000 toneladas metricas al año, usease un 0,01 % .
1 Belchatow. 5.354 MW. Polonia. Polución: 34,9 Millones de toneladas (Mt)de C02